TikTok se ha convertido en una fuente inagotable de tendencias estéticas, con millones de usuarios compartiendo “trucos de belleza” y rutinas caseras que prometen resultados milagrosos. Sin embargo, no todo lo que se vuelve viral en esta red social es seguro ni recomendable. Muchos de estos retos pueden poner en riesgo la salud de tu piel, provocar reacciones adversas y, en algunos casos, causar daños irreversibles.

Desde Infinittime, analizamos las tendencias estéticas más populares y las contrastamos con evidencia científica, para que no pongas en juego tu piel por seguir una moda sin fundamentos.

“Cada vez vemos más clientes con la piel dañada por seguir retos virales sin supervisión profesional. Es importante entender que la piel no es un experimento ni un campo de pruebas para lo que vemos en redes sociales”, afirma Jenifer Alonso, fundadora de Infinittime.

Retos virales que pueden perjudicar tu piel

  1. Rutina del cavernícola (“Caveman Regimen”)

Esta tendencia promueve abandonar completamente cualquier tipo de rutina facial: sin limpieza, hidratación ni protección solar durante semanas o incluso meses. Se basa en la idea de que la piel se “auto-reparará” como lo hacía en la prehistoria.
🧴 Riesgo real: acumulación de suciedad, bacterias, sebo y células muertas. Puede causar brotes severos de acné, poros obstruidos e inflamación.
Veredicto experto: es una práctica extrema y nada recomendable. La piel necesita limpieza, hidratación y protección solar diaria para mantenerse sana.

  1. “Callo solar”

Este reto promueve la exposición al sol sin protección con la idea de “crear resistencia” en la piel, formando un supuesto “callo natural”.
☀️ Riesgo real: incrementa el daño solar acumulativo, provoca envejecimiento prematuro, manchas, quemaduras e incluso cáncer de piel.
Veredicto experto: totalmente desaconsejado. La fotoprotección diaria es fundamental para preservar la salud cutánea.

  1. Uso de sebo de vaca (“Beef Tallow Skincare”)

Consiste en aplicar grasa animal (normalmente sebo de res) como hidratante, por considerarse ancestral y natural.
🐄 Riesgo real: no está formulado para uso cosmético, puede contaminarse fácilmente, obstruir poros, causar acné y desequilibrar la microbiota cutánea.
Veredicto experto: evita aplicar grasa animal cruda sobre la piel. Existen alternativas seguras y eficaces, aprobadas dermatológicamente.

  1. Congelar el rostro con hielo o cucharas heladas

Se utiliza hielo directamente sobre el rostro para desinflamar o “cerrar” poros.
❄️ Riesgo real: puede causar vasoconstricción extrema, rotura de capilares, enrojecimiento persistente e incluso quemaduras por frío.
Veredicto experto: el frío puede ser beneficioso si se aplica de forma controlada, nunca directamente ni de forma excesiva.

  1. Pasta de dientes para secar granos

Una tendencia persistente: aplicar dentífrico sobre el acné para secarlo.
🦷 Riesgo real: la pasta contiene ingredientes como mentol, flúor o bicarbonato que pueden irritar la piel, quemarla o empeorar el brote.
Veredicto experto: existen tratamientos dermatológicos específicos y seguros para tratar granos. Evita este remedio casero.

  1. Mascarillas caseras con limón, bicarbonato o canela

Prometen aclarar la piel, exfoliar o eliminar manchas.
🍋 Riesgo real: el limón puede provocar quemaduras químicas al exponerse al sol, el bicarbonato altera el pH cutáneo y la canela puede causar reacciones alérgicas.
Veredicto experto: lo natural no siempre es sinónimo de seguro. No apliques ingredientes agresivos sin respaldo científico.

  1. Skin cycling casero sin control

Consiste en alternar noches de exfoliantes, retinol y descanso para estimular la regeneración de la piel.
🔄 Riesgo real: muchas personas copian rutinas sin conocer su tipo de piel ni las concentraciones adecuadas, lo que puede causar sensibilidad, descamación o brotes.
Veredicto experto: el skin cycling puede ser beneficioso si se personaliza. Consulta siempre con un profesional antes de aplicarlo.

Conclusiones y consejo final

TikTok y otras redes pueden ser una fuente de inspiración, pero no deben sustituir la orientación profesional. Lo que ves en vídeos virales muchas veces está editado, exagerado o basado en información incompleta.

Recuerda:

  • Tu piel es única. Lo que funciona para otros, puede no ser adecuado para ti.
  • Evita experimentar con ingredientes agresivos o sin formular específicamente para la piel.
  • Consulta siempre con profesionales certificados antes de probar nuevos productos o técnicas.

“En Infinittime trabajamos desde la base científica, cuidando la piel a largo plazo. La estética no es solo apariencia, es salud. Y no podemos dejarla en manos de retos virales sin fundamento”, concluye Jenifer Alonso.

Los retos virales pueden parecer atractivos, pero la mayoría carecen de evidencia científica y respaldo profesional. Si realmente quieres cuidar tu piel, confía en expertos y apuesta por rutinas personalizadas, seguras y efectivas.